Lo primero que necesitamos son ganas y fuerza de voluntad. Si lo piensas, realizar una rutina de ejercicio en casa es la mejor manera de coger un hábito saludable a largo plazo: no te tienes que desplazar, no tienes que realizarlo en un horario concreto (aunque es mejor planificarlo siempre igual para coger la rutina), no necesitas a nadie, es muy barato y da igual si hace frío, calor o llueve.
Casi todos los que venís a la consulta os marcháis con deberes para casa, porque es la mejor manera de realizar una recuperación más rápida, que sea efectiva y que se mantenga en el tiempo sin recidivas. Lo mejor es que después de iniciar esta rutina con el fin de la recuperación, la mantengamos en el tiempo de forma preventiva, adaptándola a las necesidades individuales de cada persona y de cada momento. Mejor si para estas rutinas nos dejamos aconsejar por profesionales y no por videos de youtube que prometen milagros, que luego aparecen los problemas…
Una vez que hemos decidido empezar, ¿qué material me compro? ¿qué es necesario?. No necesitamos mucho material, sobre todo ganas y un buen diseño de la rutina. Nosotros os vamos a proponer algunos elementos que os van a permitir trabajar algo mejor y más variado.
Os proponemos, por orden de importancia, comodidad y necesidad, y algún ejemplo de su uso:
- Miniband: nos va a permitir aumentar la intensidad de muchos ejercicios y sólo el hecho de mantener la tensión de la goma ya va a ser un plus importante. Nosotros la usamos mucho en rodilla, para trabajar control postural evitando el valgo de rodilla. Aquí tenéis unos ejemplos de ejercicios. No pesan ni ocupan nada, perfectas para llevártelas de viaje y seguir tus rutinas en cualquier lugar.

- Banda elástica: la hermana mayor de la miniband, incrementando la resistencia de muchos ejercicios, además se puede usar para ayudarnos en la realización de estiramientos. Pesan un poco más, pero también son muy prácticas para llevarlas a cualquier sitio.

- Deslizantes: Pueden ser planos deslizantes o puede ser una toalla que deslice bien por el suelo. Nos permite trabajar con cierto componente de deslizamiento en los ejercicios, para poder trabajar más la estabilidad y la fase excéntrica de muchos ejercicios. No ocupan, no pesan, perfectos para llevar de viaje e incluso poniendo un trapo puedes limpiar un poco el suelo de casa

- Fitball: nos aporta mucho trabajo de estabilidad y de CORE. Nos puede facilitar en fases iniciales para trabajar en descarga y en fases más avanzadas la inestabilidad que aporta nos puede hacer trabajar de forma muy muy intensa. La pega es que ocupa más espacio y viajar con él sin deshinchar es complicado. La ventaja es que te puede servir de asiento (ahorras sillas y mejoras la postura), y que para los pequeños de la casa también puede ser un juguete.

- Pesas: muy importantes para realizar el trabajo de fuerza intenso (tan necesario). Es cierto que la fuerza la podemos trabajar con los otros materiales (no hay que alarmarse), pero si que nos aportan mas facilidad de trabajarla. No ocupan mucho espacio, pero viajar con ellas es ya muy complicado.

Hay otros muchos materiales a usar (las escaleras que tenemos todos son de lo mejor), lo más importante es empezar a incorporar el ejercicio en nuestra rutina diaria. Sacar esos 10-15 minutos al día nos va a permitir vivir mejor, rendir mejor y aunque parece que gastamos el tiempo en estas rutinas, es una inversión: el ejercicio es la mejor inversión que hay.