¿QUÉ ES?:
El síndrome de la cintilla iliotibial se define como una lesión por sobreuso que provoca dolor en la parte externa de la rodilla, a veces acompañada por una sensación de crepitación (chasquido).
El síndrome de la cintilla iliotibial es la segunda causa más común de las lesiones en el “running”afectanto entre el 7-12% de la población corredores. Asímismo, es la principal causa de dolor de rodilla en corredores, siendo más frecuente en mujeres .
RECUERDO ANATÓMICO:
Cintilla iliotibial: es una banda gruesa y fuerte de tejido conectivo que se origina en la cresta iliaca (pelvis) a través del músculo tensor de la fascia lata. Luego cruza la articulación de la rodilla, y se inserta en la porción lateral (parte de externa) de la rótula y en la tibia, en una protuberancia conocida como tubérculo de Gerdy. Su función es la abducción (separación) y rotación de cadera y rodilla.
¿QUÉ OCURRE?
Los últimos estudios sugieren que es debido a una excesiva fricción de la parte distal de la cintilla iliotibial sobre el cóndilo femoral externo durante la flexión y extensión repetitiva causando inflamación y dolor. La causa de dicha fricción es multifactorial y modificable. Por otro lado, una teoría reciente sugiere que esta lesión es debida a una compresión de la cintilla iliotibial contra el condilo femoral externo aproximadamente a los 20-30º de flexión de rodilla, por lo que desecha la teoría de la fricción. La causa también será modificable.
¿QUÉ LO CAUSA?:
Algunos de los factores de riesgo más comunes son las siguientes:
– Cambios de hábitos: el incremento excesivo de la carga (mala progresión de entrenamientos), tener un calzado inadecuado o mala adaptación al terreno, serán factores a tener en cuenta en esta lesión.
– Factores individuales como la debilidad en la musculatura de cadera, una pobre flexibilidad o tener una técnica de carrera deficiente.
– Biomecánica: La forma en la que nuestras articulaciones y músculos se mueven influirá en gran medida en esta lesión. La hiperpronación, el valgo de rodilla o rodilla hacia “adentro”(rotación de rodilla asociada a mayor ángulo de add de cadera), la existencia de diferencia en la longitud de las piernas, la coordinación muscular de cuádriceps e isquiotibiales pobre o la hiperextensión de rodilla serán algunos de los factores biomécanicos que se tendrán en cuenta en este caso.
TRATAMIENTO
Ante los síntomas, es importante que un profesional sanitario examine la lesión y prescriba el tratamiento más adecuado para cada paciente.
En fase aguda (48-72 primeras horas), será necesario bajar la carga de entrenamiento evitando que se agrave la lesión. El hielo puede ayudar a regular la inflamación y disminuir el dolor. Posteriormente, se pautarán ejercicios progresivos para reeducar la musculatura y la biomecánica del paciente, junto con el tratamiento fisioterápico más adecuado para cada caso.
¿CÓMO PREVENIRLO?
Mediante algunos ejercicios trabajaremos las estructuras que influyen en los factores lesionales explicados anteriormente. Otros factores importantes en la prevención son la carga de entrenamiento, la correcta activación y funcionamiento de articulaciones proximales y distales (tobillo, cadera, columna…) y por lo tanto la técnica de carrera, ya que influirán en la biomecánica articular y muscular. En consiguiente, con un buen trabajo preventivo y una adecuada planificación, las posiblidades de padecer el síndrome de la cintilla iliotibial será menor.
Ejercicios de fuerza, propiocepción, elasticidad (si fuera necesario) y técnica de carrera, serán imprescindibles para realizar una buena prevención.
Te recomendamos los siguientes ejercicios:
SIngle Leg Squat con banda, unipodal.
Peso muerto unipodal con pared.
Lunge posterior con resistencia desde medial
BIBLIOGRAFIA:
1- Iliotibial band syndrome: evaluation and management.Strauss EJ, kim S, J Am Acad Orthop Surg. 2011 Dec;19(12):728-36.
2- The management of iliotibial band syndrome with a multifaceted approach: a double case report, Jennifer Shamus, DPT, PHD, int J sports phys Ther: 2015 jun; 10(3): 378-390
3- Gender differences in gait kinematics in runners with iliotibial band syndrome, Phinyomark A, Osis S, Scand J Med Sci Sports. 2015 Dec;25(6):744-53. doi: 10.1111/sms.12394. Epub 2015 Jan 26.
4- Biomechanics of iliotibial band friction syndrome in runners, Orchard JW, Fricker PA, Am J Sports Med. 1996 May-Jun;24(3):375-9
5- Biomechanical risk factors associated with iliotibial band syndrome in runners: a systematic review, Jodi Aderem, Quinette A, BMC Muskuloeskelet disord, 2015, 16, 356
Andrés Puértolas; @APuertolas91