#conocerparaprevenir
- Esta semana hemos tenido mucha actividad en twitter. Os traemos dos hashtag que no os podéis perder: #colficat20 y este de #Hodges, hablando de dolor y mucho más.
- El descanso, el entrenamiento y la alimentación son las claves para el mejor rendimiento posible. No es tan fácil acertar la medida de todas, y a veces en la alimentación hay muchos bulos. ¿Es necesaria la suplementación en deportistas? ¿Qué es lo mejor? Vamos a ver si conseguimos desechar algunos timos que nos intentan colar.
- ¿Cuál es la mejor postura? Seguramente todos contestaremos que la mejor es aquella en la que no estamos quietos. El movimiento es salud. Pero muchos trabajos no lo permiten y estar 8 horas sentado es letal, estos consejos nos van a ayudar a mejorar nuestra salud.
- Los fisioterapeutas en Educación Especial, un trabajo maravilloso que debemos conocer. Mejorando la calidad de vida día a día.
- Las cicatrices que aparecen tras heridas u operaciones deben ser tratadas para que no den problemas, restaurando la movilidad del tejido y evitando adherencias. Aunque podemos actuar desde antes, fumar hace que cicatricemos peor, un motivo más para dejarlo o no empezar.
- Nada mejor que conocer una enfermedad para avanzar en su lucha contra ella. El alzheimer es una de las más estudiadas y cada vez menos desconocida. Esta noticia nos da más esperanzas para todos los pacientes y familiares.
- Esta semana os presentamos al robot que ayuda en catástrofes, ¡bendita tecnología!
- Si la semana pasada veíamos el nervio peroneo, esta semana nos toca el nervio cubital. Otra imagen fascinante.
- La @ictusfederacion nos propone 7 gestos para cuidar nuestro cerebro. La mejor manera de invertir en nuestro futuro.
- Una rodilla inflamada puede tener muchas causas. Es una de las articulaciones con más estructuras y cada una de ellas puede cursar con patología. Ante esa inflamación podemos tener una duda clara, ¿es derrame o es bursitis?
- El tratamiento de una rotura muscular depende de muchos factores: el tipo de músculo, la localización, el tipo de rotura, el deporte que se practica… pero aquí podemos ver unas nociones generales de como suele ser su tratamiento y recuperación.
- No es lo mismo dar una patada al balón con el empeine que con la parte interna. Si la activación muscular no es igual, la rehabilitación y el posterior entrenamiento tampoco será igual. ¡Hay que prestar atención!
#ejerciciodelasemana
#ejerciciodelasemana ya para expertos y para trabajar esa estabilidad de hombro en fases finales y últimos grados de movilidad. ¡A practicar!
¡Buen fin de semana!
Referencias: @ClaraBerge, @RafaeIUgarte, @ElComidista, El Mundo, @aefisio, Quiron Salud, Agencia Sinc, @samfrado, @drlopezmartinez, @ictusfederacion, @miranda_trauma, La Fisioterapia.net, @acea_ngel.